Se prevén más alzas en tasas de interés para controlar inflación | #Eco News
ECO, 13 May 2022
Panamá, 12 de mayo de 2022
La Reserva Federal de los Estados Unidos de América continúa con la ejecución de acciones que lleven a enfriar la generalizada escalada de precios. Al respecto, el economista Carlos Araúz, indicó en Conexión Financiera que se anticipan más aumentos de tasas de interés por parte de diferentes bancos centrales en el planeta, mientras se trata de controlar la inflación.
Araúz, detalló que el exceso de demanda por todo tipo de bienes y servicios que inundó los mercados a medida que el mundo se recupera de la pandemia de la Covid-19 está ahora acompañada de una guerra que complica la distribución de fuentes de energía en Europa y distorsiona aún más las cadenas de suministros de elementos básicos para vivir como es el caso del trigo.
En Panamá, el manejo de la crisis inflacionaria es bastante más desafiante porque al tener una economía dolarizada sin Banco Central que implemente cambios a políticas monetarias pues solo queda modificar ciertos comportamientos cotidianos o descansar en la intervención del Estado a través de sistemas de control de precios temporales que impliquen menos ingresos para el Estado en materia de impuestos o menos ganancias para ciertos sectores económicos.
"Ante la importación natural de productos a la cual estamos acostumbrados, el aumento de fletes, la distorsión de precios provocada por cadenas de suministros desajustadas, una guerra que no tiene claridad de conclusión y medidas que crean incertidumbres en inversionistas, todo parece apuntar hacia una compleja situación de precios altos con desaceleración de ciertas áreas que afecten demanda y por ende la capacidad de generación de empleos", señaló el economista.
Es por ello, que se hace un llamado a la cautela triunfalista que pudiese inflar egos de autoridades o llevar a una excesiva confianza en el sector privado, al escuchar que la economía crecerá 7.5%, según el Banco Mundial.
Y es que en un ambiente inflacionario sin creación de empleo el crecimiento económico solo beneficiará a aquellos que pueden pagar o pueden ahorrar.
"Una vez más, las clases medias y básicas de la pirámide entraremos en modo supervivencia, uno que ya hemos sufrido por más de dos años", puntualizó el también banquero Carlos Araúz.